RESIDENCIA DE LARGA DURACIÓN-UE

La Residencia de Larga duración-UE es una autorización de Residencia de Larga Duración que autoriza a residir y trabajar en España indefinidamente en el territorio español, en las mismas condiciones que los españoles, y otorga la posibilidad de obtener una autorización de residencia o residencia y trabajo en otros Estados miembros de la Unión, en las condiciones que éstos determinen.

La Residencia Larga duración-UE tiene algunas ventajas con respecto a la residencia de larga duración “normal” ya que, en el caso de querer desplazarse a otro país de la Unión Europea, se podrá acreditar la condición de residentes de larga duración en España y obtener en ese país la condición de residente legal de forma mucho más sencilla y rápida, y sin apenas complicación. Lo mismo sucedería para el caso en el que un residente de larga duración de la Unión Europea se quiera desplazar a España, aquí también se le facilitará la tramitación administrativa para que pueda quedarse residiendo y trabajando en España.

El objetivo del permiso de Residencia de Larga Duración-UE, en definitiva, es garantizar que los ciudadanos de fuera de la UE que hayan vivido en un país de la unión durante al menos cinco años tengan un estatus de residencia permanente y seguro.

 

En España, para poder optar al permiso de Residencia de Larga Duración UE es necesario:

  • No ser de la UE/EEE, ni ser ciudadano suizo o familiar de ciudadanos a los que se aplica el régimen de la UE
  • No tener antecedentes penales en España, ni en anteriores países de residencia por delitos reconocidos por la legislación española;
  • No estar sujeto a una prohibición de entrada;
  • Haber residido legal y continuadamente en España durante cinco años.La continuidad no se verá afectada por las ausencias, pero éstas no podrán exceder de un total de 10 meses durante los últimos cinco años ni más de seis años continuos.
  • Disponer de recursos fijos y periódicos para su mantenimiento y, en su caso, el de su familia. Los recursos pueden provenir de recursos propios o de actividades laborales o profesionales.
  • Disponer de un seguro médico público o privado que cubra los riesgos normalmente asegurados para los ciudadanos españoles.

 

Beneficios del permiso de residencia de larga duración de la UE

Uno de los beneficios más importantes que ofrece esta tarjeta, es el de acceder a un permiso de residencia o residencia y trabajo en cualquier país de la Unión Europea. Sin embargo, ello no significa que lleve implícito el derecho a residir y trabajar en otro país de la Unión Europea de manera automática, sígnica, como bien se ha dicho anteriormente, que al desplazarse a otro país europeo se tendrán mayores facilidades a nivel administrativo para obtener la residencia. Será más sencillo, por lo tanto, conseguir un permiso de residencia en cualquier otro país de la UE. Este país de la UE modificará la tarjeta UE española por la homologa que dispongan allí de manera directa.

 

Como Residente de Larga Duración, se tiene derecho a recibir el mismo trato que los ciudadanos del país de acogida de la UE en las siguientes áreas:

  • Acceso al empleo y al trabajo por cuenta propia (esto puede no aplicarse a algunas actividades que son solo para nacionales o ciudadanos de la UE, como el acceso a algunos puestos en la administración pública).
  • Condiciones de empleo y trabajo.
  • Educación y formación relacionada con el trabajo, incluidas las becas de estudio.
  • Reconocimiento de diplomas y cualificaciones.
  • Protección social, asistencia social y seguridad social según lo definido por la legislación nacional (los países de la UE pueden limitar la asistencia social únicamente a las prestaciones básicas, como la renta mínima).
  • Beneficios fiscales.
  • Acceso a bienes y servicios (por ejemplo, transporte, museos, restaurantes, etc.).
  • Libertad de asociación y afiliación sindical.
  • Acceso gratuito a todo el territorio del país de acogida de la UE.

 

Para solicitar la tarjeta de Residencia de Larga Duración-EU en España, es necesario presentar los siguientes documentos:

  • Impreso oficial de solicitud.
  • Tener una oferta de trabajo en el país de la UE
  • Pasaporte vigente
  • Para los titulares de la tarjeta azul de la UE, proporcione documentación que acredite la residencia anterior en los países de la UE.
  • Certificado de antecedentes penales del país de origen.
  • Para los titulares de la tarjeta azul de la UE, proporcione documentación que acredite la residencia anterior en los países de la UE.
  • Prueba de ingreso. Este podría ser su contrato de trabajo, extractos bancarios, recibos de pago, etc.
  • Seguro de salud. Envíe evidencia de que tiene seguro médico.

En el caso de no cumplir los requisitos, siempre puedes solicitar primero la tarjeta de larga duración y después pasar a Residencia de Larga Duración-UE (pero nunca al revés, ya que si te deniegan la larga duración UE no podrás solicitar la larga duración posteriormente).

 

Los titulares de una autorización de Residencia de Larga Duración-UE, aunque la tarjeta se conceda de manera indefinida, deberán solicitar la renovación de la tarjeta de identidad de extranjero cada cinco años. La solicitud se deberá presentar durante los sesenta días naturales anteriores a la fecha de expiración, o en los 90 días posteriores a la caducidad de la tarjeta, sin perjuicio de que se pueda incoar el correspondiente procedimiento sancionador.

GINA-PIZARRO-extranjeria

Pizarro Abogados. Residencia de Larga duración-UE

Si quieres comenzar con el trámite o solicitar más información, puedes ponerte en contacto con nuestros abogados expertos.